La diplomacia catalana tiene su coste y aunque su responsable, Josep Lluís Carod-Rovira, se empeñe en ocultarlo, siempre se acaba sabiendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrDQBsLEGsnk8nLY5oKyHKP1FbbDY6Cy8hEO8y9U1xZlZz4AevwWq44PAu0lJC5m1zAuAjpjFboZe5FJ127J2aYlG6B-CdGaVhwMhHGB3NgPnndbKyMaXj5u1pIkPbDy-ep0nouowcbAU/s400/carod.jpg)
El vicepresidente del Ejecutivo autonómico se gastó casi 40.000 euros en un viaje oficial a Jordania que tuvo lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2008. El líder republicano aprovechó esa visita para desplazarse a Israel e intensificar la cooperación entre este país y Cataluña en materia de nuevas tecnologías de la comunicación y la gestión del agua. Una cooperación que posteriormente sería censurada por su socia de gobierno ICV tras estallar los conflictos en Gaza.
En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el presidente del grupo parlamentario del PP de entonces, Daniel Sirera, la viceconsejera de Asuntos Exteriores, Roser Clavell -cargo de reciente creación con el que Carod quiso elevar de rango las competencias en esta materia-, explica que los billetes de avión costaron 19.066 euros, mientras que el alojamiento y la manutención ascendieron a 6.644 euros.
Carod se entrevistó en Jerusalén con el presidente del Estado de Israel, Simon Peres, con el viceministro de Asuntos Exteriores, Majali Whbee, y el ministro de Ciencia, Cultura y Deporte, Galeb Majadle. Asimismo, el número dos del Gobierno catalán se reunió en Amán con el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Salaheddin Al-Bashir. En este caso, se firmó la adenda al convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que contempla una partida de 556.000 euros para el diseño y desarrollo de políticas de salud sexual y reproductiva en Mozambique, Guatemala y Etiopía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrDQBsLEGsnk8nLY5oKyHKP1FbbDY6Cy8hEO8y9U1xZlZz4AevwWq44PAu0lJC5m1zAuAjpjFboZe5FJ127J2aYlG6B-CdGaVhwMhHGB3NgPnndbKyMaXj5u1pIkPbDy-ep0nouowcbAU/s400/carod.jpg)
El vicepresidente del Ejecutivo autonómico se gastó casi 40.000 euros en un viaje oficial a Jordania que tuvo lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2008. El líder republicano aprovechó esa visita para desplazarse a Israel e intensificar la cooperación entre este país y Cataluña en materia de nuevas tecnologías de la comunicación y la gestión del agua. Una cooperación que posteriormente sería censurada por su socia de gobierno ICV tras estallar los conflictos en Gaza.
En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el presidente del grupo parlamentario del PP de entonces, Daniel Sirera, la viceconsejera de Asuntos Exteriores, Roser Clavell -cargo de reciente creación con el que Carod quiso elevar de rango las competencias en esta materia-, explica que los billetes de avión costaron 19.066 euros, mientras que el alojamiento y la manutención ascendieron a 6.644 euros.
El desplazamiento interno supuso un gasto de 9.233 euros y los servicios de intérprete, 3.845 euros.
En total, 38.789 euros destinados a un viaje donde la comitiva catalana estaba formada por el vicepresidente, la viceconsejera -entonces secretaria de Asuntos Exteriores- y el director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria. También viajaron siete personas que ejercían las funciones de protocolo, prensa, intérprete y seguridad.
En total, 38.789 euros destinados a un viaje donde la comitiva catalana estaba formada por el vicepresidente, la viceconsejera -entonces secretaria de Asuntos Exteriores- y el director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria. También viajaron siete personas que ejercían las funciones de protocolo, prensa, intérprete y seguridad.
Carod se entrevistó en Jerusalén con el presidente del Estado de Israel, Simon Peres, con el viceministro de Asuntos Exteriores, Majali Whbee, y el ministro de Ciencia, Cultura y Deporte, Galeb Majadle. Asimismo, el número dos del Gobierno catalán se reunió en Amán con el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Salaheddin Al-Bashir. En este caso, se firmó la adenda al convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que contempla una partida de 556.000 euros para el diseño y desarrollo de políticas de salud sexual y reproductiva en Mozambique, Guatemala y Etiopía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario